![]() |
LA PARROQUIA VESTIDA DE NAVIDAD26. diciembre, 2016NoticiasSin comentariosBellamente engalanado se encuentra el Templo Parroquial gracias al trabajo de Rafael y de Mercedes. El primero, como especialistas en telas y vestidos, organizo y montó el altar navideño que se ha colocado a la izquierda del Altar Mayor. Una compasión artística navideña en el que, como imagen central, aparece un bello cuadro del siglo XVIII, propiedad de la Parroquia, titulado La Sagrada Familia. Una pieza que muestra el arte pictórico que se encuentra en nuestro templo. ¿Qué mejor belén que la Sagrada Familia unida en el amor? Un Niño Jesús, propiedad particular, nos recuerda que Jesús es Dios y es hombre; el Verbo Divino que nos trajo la redención, creció como un niño cualquiera en su época y su lugar. Abajo están las ofrendas que representan al pueblo y que ponemos a los pies de Jesús; el queso, el pan, los dulces, las granadas, las mandarinas, las nueces, las castañas… el incienso y la corona como Rey de Reyes. Un precioso altar que ha recibido el reconocimiento de todos los que lo visitan. El templo parroquial también está vestido con flores y adornos navideños en rojo y plata. Y a los pies de la mesa del Altar está el Nacimiento tradicional de la Parroquia. El altar, en su conjunto, está precioso y muy ordenado. Una parte importante de las flores han sido regaladas por una familia (el centro que está a los pies del Cristo de la Esperanza) Para el altar navideño han colaborado con algunos de sus bienes las hermandades de la Inmaculada Concepción, Jesús de Medinaceli, Jesús Nazareno, Virgen de la Soledad y Cristo de los Afligidos. Pincha en Show as slidesow para ver las imagenes seguidas
|
![]() |
LA LUZ DE LA PAZ DE BELEN EN HERENCIA25. diciembre, 2016NoticiasSin comentariosEl pasado 18 de diciembre a las 17:30h tuvo lugar en la parroquia el reparto de la Luz de Belén al pueblo de Herencia por parte del grupo scout “La Inmaculada”. La Iglesia estaba desbordada de niños, jóvenes, padres y abuelos. Con esta celebración familiar se inauguraba de alguna forma las fiestas de la Pascua de Navidad. El templo se iluminó con las velas que cada uno trajo para llevarse encendida a su casa. La celebración comenzó con un pequeño traslado de la luz desde la Puerta de entrada hasta el lugar preparado para recibirla junto al altar mayor: La celebración al que siguió una detallada explicación, por parte del responsable scout, de lo que significa la Luz de la Paz para toda la Iglesia. Tras un buen rato repartiendo la Luz, cada uno marchó a su hogar para colocar junto al belén la llama que arde permanentemente en la gruta donde nació Cristo.
|
![]() |
LA PARROQUIA SE VISTIO DE ADVIENTO17. diciembre, 2016NoticiasSin comentariosEl próximo domingo termina el Adviento. Durante este tiempo hay que recordar las flores que deben adornar la parroquia debe ser moderado. No puede ser como en otros tiempos. La presencia, ausencia o reducción del uso de las flores es un signo eficaz, por su contraste, de la diversidad del año litúrgico. Al respecto, la Instrucción General del Misal Romano dispone: “305. Obsérvese moderación en el ornato del altar. Durante el tiempo de Adviento el altar puede adornarse con flores, con tal moderación, que convenga a la índole de este tiempo, pero sin que se anticipe a la alegría plena del Nacimiento del Señor.” Les dejamos unas fotos de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, donde Merce, florista parroquial, con su original creatividad vistió así la Iglesia de adviento son sus hojas otoñales y signos de esperanza junto a las velas que nos indicaban el camino al que ya estamos llegando a su final. |
![]() |
RESUMEN FIESTAS PATRONALES14. diciembre, 2016NoticiasSin comentariosDIAS PARA EL RECUERDO Espectaculares han sido los distintos actos celebrados con motivos de las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción. El padre Manuel Cabello Martínez, religioso redentorista, ha sido el padre predicador de este año que ha cautivado los corazones de los fieles que cada día llenaban el templo parroquial. Con un pequeño símbolo colocado en el altar, Manuel, nos iba acercando a la realidad del misterio de la Virgen María…. Desde aquella celebración que puso con el símbolos los cuatro vasos con los que identifico nuestra fe comparando con el vaso lleno de la Virgen, o aquel otro en el que llenó nuestras casas de gallinas y conejos para hacernos ver que los problemas de la familia se encuentran, siempre, dentro de la misma o aquel, rodeado de niños y jóvenes, donde a través de un espejo explicó la grandeza de la Virgen. Además, en la participación de los distintos barrios del pueblo, este año se ha tenido un recuerdo especial a las chicas que trabajan en el taller de reciclaje textil al que ofrecieron materiales, planchas y algún que otro dinero para ayudarlas en su progreso. El día 2 vino marcado por la extraordinaria actuación del organista Rubén Díez, que acompañó la liturgia del día y que después nos dejó un memorable concierto con el que recorrió distintas piezas musicales europeas varias épocas. El numero público que se reunió en el Templo parroquial, al terminar la actuación lo agradeció con un prolongado aplauso que le arranque una nueva pieza que hizo vibrar a los asistentes. El sábado día 3 de diciembre, por segunda vez, organizado por la hermandad de la Inmaculada Concepción, se organizó una ofrenda floral a la Purísima. Un total de 35 grupos parroquiales, hermandades, particulares y oficiales se hicieron presente en esta ofrenda que se inició en la ermita de San José y que reunió a muchísimos fieles en sus alrededores y calles que recorrería la ofrenda acompañada por los estandartes de las hermandades y por una banda de tambores creada para el momento. La Coral Polifónica de la Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava, que acompañó la celebración eucarística con sus cantos polifónicos estuvo entre nosotros el día 4 de diciembre patrocinado por el Ayuntamiento de Herencia. Una agradable velada que terminó con un concierto en el que la Virgen tuvo su papel principal. El día 6 los jóvenes y el movimiento scout prepararon la vigilia, un tiempo de oración junto a la Virgen en su Inmaculada Concepción, joven escogida por Dios para ser la Madre del Mesías. Ella es el modelo de vocación y la alegría del cumplimento. Si se expresó en este momento de oración. Los niños representaron una escena de ángeles que anunciaron la encarnación del Señor; otros jóvenes leyeron unos textos bíblicos vocacionales, y al final todos los asistentes adoraron al Señor Eucaristía en el altar. Una Vigilia donde se unieron la belleza artística, el coro parroquial, el sonido del órgano y el valor de la infancia y la juventud parroquial. El día 7 después de la novena, la asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Merced de Herencia cantó y bailó unas manchegas ante la imagen de nuestra Señora que reunió a una gran cantidad de personas. Al terminar esta actuación, en la calle Iglesia, en el entorno de la Puerta Jubilar, se preparó una hoguera y una chocolatada, para que todos los que quisieran pudieran compartir este momento de dialogo y fraternidad entorno al templo parroquial. De nuevo, una gran cantidad de personas, entre ellos, el alcalde y los miembros del gobierno municipal, participaron en esta actividad lúdica en la que se quemó un fabuloso castillo de fuegos artificiales. El día 8 de diciembre, el día comenzó a las 8 de la mañana con el toque de campanas en la parroquia, en todas las ermitas y casas religiosas de Herencia y la quema de cohetes, una buena forma de comenzar un día que se vestía de azul para vivir el dogma de fe que nos habla de la Concepción Inmaculada de la Virgen María. A las 11:30 de la mañana comenzaba con la Función Solemne que presidió el sacerdote predicador y concelebrada por los sacerdotes de la parroquia y por un padre mercedario. Una función solemnemente preparada en la que participó el coro parroquial acompañado por el órgano parroquial. Después de la misa y al toque de campana y quema de cohetes salió la Imagen de la Inmaculada al sonido del himno nacional y acompañado de un impresionante número de personas, algunas de ellas venidas de Villarrubia de los Ojos, Puerto Lapice y la misma Ciudad Real Como día grande del patronazgo de la Inmaculada Concepción, la Parroquia obsequió a los ancianos de la residencia de la Merced con un pequeño recuerdo y a los ancianos de la residencia de San Francisco de Asís con una merienda. La Hermandad de la Inmaculada Concepción ha sido la responsables de preparar y organizar todos los actos festivos de estos días. Trabajo que bien ha sido reconocido por muchísimas personas.
|
Últimas Noticias Ver Todos
Archivos |
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- abril 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- junio 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013